Entradas

Te has puesto a pensar si a caso ¿Tienen inteligencia las máquinas ?

Imagen
La idea principal es dar a conocer la historia que esta detrás de la publicación del artículo titulado ( computing Machinery and intelligence ) escrito por Alan Turing. El tema es muy interesante porque tiene cierta intriga en echos y comparaciones. Alan Turing fue un ser humano con una mente extraordinaria, entre los muchos trabajos que realizo hubo un artículo que fue publicado en la revista Mind en 1950,  dónde la propuesta de turing fue el comienzo de una revolución que ha creado ríos de pensamiento en científicos, filosóficos, psicológicos o escritores de ficción y ciencia _ ficción.  Un dato curioso es que el artículo fue la venganza contra aquellos que lo condenaron, unos seres que al igual que las maquinas más primitivas, tenían  escasa inteligencia y carecían de sentimientos.  En conclusión podria decirse que en base al artículo escrito por Alan Turing, una maquina piensa si un ser humano que se comunica con la máquina y con otros ser...

Reglas de sudoku para principiantes.

Imagen
El sudoku es jugado en una cuadrícula de 9x9 espacios. Dentro de las columnas y filas hay 9 cuadrados los cuales están compuestos de 3x3 espacios. Cada una de las filas, columnas y cuadrados (9 espacios cada una ) deben completarse con los números del 1 al 9, sin que se repita ningún número dentro de la fila, columna o cuadrado. Cada cuadricula sudoku ya viene con algunos espacios completados cuántos más espacios se llenen, más fácil será el juego. Es importante considerar que los sudoku más complicados tienen muy pocos espacios ocupados. Es un juego de lógica y razonamiento, no se trata de adivinar. Acontinuación les dejo un ejemplo del sudoku que me tocó al jugar 👇🏻   Espero que al jugarlo se diviertan mucho.

La maravillosa sucesión de Fibonacci.

Imagen
La sucesión de Fibonacci es una de las más famosas de todas las que se conocen y puede decirse que tiene cierto glamur. Esta sucesión fue estudiada por muchos matemáticos, como Kepler o Edouard Lucas. Y está presente en distintas actividades y facetas del mundo que nos rodea por ejemplo: En la naturaleza y la ciencia. Los primeros términos de la sucesión son los siguientes: 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,337... Ahora te diré ¿Porque es interesante? R= Porque tiene su aplicación en el estudio bursátil y se considera un indicador muy importante para ver la magnitud de los retrocesos en la bolsa. Y ahora te preguntarás ¿cuáles son algunas de sus aplicaciones? Pues verás, tiene numerosas aplicaciones en ciencias de computación, matemáticas y teoría del juego. Acontinuación te dejo un ejemplo del puntaje que puedes obtener en este juego al llegar a (610). Toma en cuenta que puede ser más alto dependiendo de el nivel. Y esta es una imagen representativa de la suce...

¿Que ocurre si sacamos un vaso de agua al espacio?

Imagen
Cómo todos sabemos el agua en la tierra la tenemos en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Ahora considerando la pregunta de qué ocurriría si sacamos un vaso de agua en el espacio, primeramente debemos considerar que hay una falta de presión atmosférica por lo cuál la presión se sitúa a un nivel de cero, el agua herviria instantáneamente independiente de la temperatura y a este proceso determinado como ebullición le seguiría una evaporación lo que posteriormente resultaría quedarnos sin agua en el vaso. Acontinuación dejaré una pequeña descripción de un experimento. Nombre del experimento:El agua hierve. Materiales utilizados: Una taza, agua y una jeringa de plástico de 10 mililitros. Procedimiento: Colocamos agua tibia en la taza a 45°C, luego extraemos 5 mililitros de agua de la taza con la jeringa, posteriormente colocamos un dedo en el pivote para obstruir la entrada de aire al cilindro de la jeringa después tiramos del émbolo para generar un vacío en el cilindro y finalmente o...

Más allá de lo que el ojo ve: el espectro electromagnético.

Imagen
Cómo sabemos, los humanos al igual que la mayoría de los animales tenemos un sistema visual el cuál recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro. Más sin embargo nuestros ojos solamente son sensibles a una pequeña parte del espectro electromagnético somos ciegos a todo menos a aquello que llamamos "luz visible". Por este motivo a continuación les mostraré un pequeño experimento en el cual podemos visualizar la luz infrarroja la cuál no es posible ver a simple vista. Nombre del experimento: Visualiza la luz infrarroja. Materiales utilizados: Control remoto y un teléfono celular con una cámara encendida. Procedimiento: Encendemos la cámara digital y miramos a la pantalla mientras realizamos el proceso. Posteriormente apuntamos el control remoto hacia la lente de la cámara como lo hacemos comúnmente al apuntar hacía la TV. Y finalmente podemos observar una luz azulada en la pantalla de nuestro teléfono celular lo cual significa que la señal infrarroja funciona correct...

LA IMPORTANCIA DE LA ANTÁRTIDA EN EL MUNDO.

Imagen
La idea principal es dar a conocer los datos más sorprendentes sobre la  Antártida ya que es interesante porque contiene los hielos de más de cuatro kilómetros de espesor los cuales constituyen a la mayor reserva de agua dulce del planeta y contienen un registro único de lo que fue el clima en nuestro planeta hace varios miles de años, lo cual hace a la Antártida un continente clave para poder entender como funciona el planeta. Considerado que el cambió climático de origen antropogénico nos obliga a estudiar cual es el aporte al nivel del mar de este continente, que logra tener un efecto directo sobre la población costera lo cuál es confirmado por la doctora Pamela Santibañez. Cabe mencionar que en este continente la alimentación y anidación de los pingüinos dependen de las distintas formas de hielo. Lo que los ha llevado a la adaptación a climas extremos, lográndose mantener aislados de agentes infecciosos. En conclusión la Antártida es un continente muy importante con...

EL PLANETA VENUS.

Imagen
La idea principal es conocer más hacerca del planeta Venus ya que su transformación es muy interesante debido a que un estudio señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito. A lo largo del tiempo muchos científicos han postulado que en el planeta Venus nunca albergó agua líquida. Hace aproximadamente 4500 millones de años atrás se forma el sistema solar, y este planeta habría recibido suficiente luz solar por lo que el agua de su atmósfera escapó al espacio y con esto no fue posible que habitará algún ser humano. En conclusión yo diría que no es posible que el planeta Venus sea habitado, considerando que Venus no rota sobre su eje una vez cada 24 horas, si no cada 243 días terrestres por lo cual sería imposible habitar en este planeta.